Tu empresa tiene un nombre, un fin, pero ¿cómo se expresa? Plantearte esta pregunta es indispensable para posicionarla debidamente, y eso ha de lograrse justo a través de la voz de tu marca.
Quizá tengas todo listo para salir a competir, seguramente tu producto lucirá por sí solo, o hay poca oferta de tu servicio, y por ello será valorado. Sin embargo, para subir al estrado de los ganadores, debes tener una identidad muy bien definida.
Así como no te ven si no te engalanas de imágenes vistosas y de calidad, tampoco te pondrán atención si no te enfocas en resaltar tu voz por medio del estilo. Este ha de ser el que mejor se acople a todo lo que conforme tu imagen corporativa.
El estilo tiene el objetivo de hacer auténtica tu empresa junto a los mensajes que transmites con tus campañas publicitarias, lo cual te volverá singular. Eso, en definitiva, ¡es la clave para diferenciarte de la competencia!
Entre tanto y entre todo, seamos personas con una idea o empresas con un producto, debemos siempre perseguir el objetivo de ser memorables. Ya tienes claro quién eres, a quién te diriges, qué dirás, pero, ¿has establecido correctamente el tono con el cual lo harás?
Como marca, es prioridad delimitar bien cada cosa, cada detalle, por mínimo que parezca, sobre todo en cuanto a nuestra comunicación. Desde el slogan bajo tu logo; hasta el sonido de la voz del personaje (tanto una voz en off o influencer) que leerá tu mensaje de un reel o una publicidad. Pasando por, quizá, un jingle pegadizo para una promoción. Todo cuenta, todo suma. O resta, si no tomas en serio la voz que habrá de seguir la marca.
Considera que la voz de tu marca, así como el fondo lleno de colores con los que te puedan relacionar posteriormente, es la carta de presentación al público. Y en algunos casos, los medios principales por los cuales tu empresa será recordada.
Departamento de copywriting
Texto por: Eduardo Hennings